Participó representante del PTEC-INVA: Destacan el liderazgo de la acuicultura chilena en Sesión General de la OMSA
Equipo del Centro Colaborador CASA de la Universidad de Chile participó activamente en la 92° Sesión General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), reafirmando el compromiso del país con la sanidad animal, el uso responsable de antimicrobianos y la sostenibilidad de la acuicultura.
En París, Francia, se realizó la tradicional Asamblea General de los representantes de los 183 estados miembros de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) que se dan cita cada año para adoptar normas internacionales sobre sanidad animal, especialmente aquellas referentes al comercio, tomar resoluciones respecto a enfermedades animales, escoger nuevas directivas, entre otras instancias.
El equipo del Center for Antimicrobial Stewardship in Aquaculture (CASA) de la Universidad de Chile (UChile) que viajó a la capital francesa para este encuentro n.º 92, estuvo representado por la Dra. Javiera Cornejo, su directora ejecutiva y profesora titular de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet); el Dr. Jurij Wacyk, director del Center for Reasearch and Innovation in Aquaculture (CRIA), profesor asociado de la Facultad de Ciencias Agronómicas y quien es el representante principal de la UChile para el Programa Tecnológico para la Producción Local de Insumos Nutricionales para la Acuicultura (PTEC-INVA) el cual, a su vez, es impulsado por la Corporación de Fomento de la Producción de Chile (Corfo) y liderado por la empresa Salmones Antártica; y la Dra. Alicia Gallardo, investigadora senior del centro y presidenta de la Comisión de Estándares Sanitarios de Animales Acuáticos de la OMSA.
Trabajo conjunto
En el marco de este encuentro, el CASA presentó su labor, alcance, iniciativas impulsadas y desafíos futuros en un espacio especialmente preparado por los centros colaboradores de la OMSA y para las y los asistentes a la asamblea.
Asimismo, el equipo chileno sostuvo reuniones bilaterales con sus pares de Corea y Noruega con el objetivo de fomentar y definir el trabajo conjunto que pueden realizar.
“Esta participación refleja el trabajo articulado entre la academia, el Estado, el sector privado y los organismos internacionales para construir una acuicultura sostenible. Es un orgullo representar a Chile con un centro colaborador de excelencia científica”, destacó la Dra. Javiera Cornejo, puntualizando que estas instancias permitieron reforzar el liderazgo regional de Chile en la promoción de buenas prácticas sanitarias con el enfoque “Una Sola Salud”.
Evidencia científica
En el primer informe sobre el estado mundial de la sanidad animal que emitió la OMSA días antes de esta Sesión General, el organismo internacional destacó el trabajo que ha realizado el Centro Colaborador CASA en la generación de conocimiento y evidencia científica sobre el uso de antimicrobianos, su resistencia y su reducción; esfuerzo conjunto entre reconocidos grupos de investigación de la UChile.
NOTICIA RELACIONADA >> Coejecutora del PTEC-INVA: La Universidad Católica de Temuco se integra a importante grupo internacional
En este contexto, el equipo del CASA se reunió con el representante regional de las Américas de la OMSA, Dr. Alejandro D’Alessio, para reforzar su compromiso y establecer un plan de trabajo conjunto en la región.
La activa participación de las y los representantes del CASA en las diferentes instancias de la Sesión General de la OMSA, y el liderazgo de la Dra. Alicia Gallardo en la sesión dedicada a la presentación y discusión de estándares internacionales para la salud de los animales acuáticos, refuerza el papel de la Universidad de Chile como actor estatal estratégico en la formulación de políticas públicas, en la provisión de evidencia científica al servicio de la salud pública y la competitividad de la producción nacional.
*Contenido editorial y fotos: gentileza de la UChile.