..:: INVA 2023 ::..
Coejecutora del PTEC-INVA: UChile tendrá activa participación en AquaSur Tech

Coejecutora del PTEC-INVA: UChile tendrá activa participación en AquaSur Tech

Académicos e investigadores de la casa de estudios y del Centro para la Gestión Integral de Antimicrobianos en la Acuicultura (CASA) de la Organización Mundial de Sanidad Animal están dentro de los principales especialistas invitados al encuentro sobre tecnología e innovación más importante del sector acuícola, que este año se realizará en la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

El CASA (por su sigla en inglés de Center for Antimicrobial Stewardship in Aquaculture), centro que es colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), reúne diferentes equipos de investigación de la Universidad de Chile (UChile), entidad que, a su vez, es coejecutora del Programa Tecnológico para la Producción Local de Insumos Nutricionales para la Acuicultura (PTEC-INVAimpulsado por la Corporación de Fomento de la Producción de Chile (Corfo).

Las y los investigadores ligados al CASA están dedicados a la búsqueda de soluciones innovadoras y tecnológicas para transitar hacia una producción acuícola más sostenible, reducir el uso de antimicrobianos y fortalecer la industria que se posiciona en el segundo lugar a nivel mundial.

Dr. José Manuel Yáñez

El Dr. José Manuel Yáñez, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favetde la UChile y director del Laboratorio de Genómica Acuícola, enfatizó: “Nuestra institución tiene un firme compromiso con el desarrollo sostenible de la acuicultura. Nuestra participación en AquaSur Tech es una oportunidad clave para aportar conocimiento científico y generar sinergias con el sector productivo, con el objetivo de impulsar innovaciones que mejoren la salud y el bienestar animal, así como la eficiencia en la producción acuícola”.

“Es un evento internacional muy relevante para la acuicultura, ya que van a presentarse diversos aspectos de innovación y tecnología en línea con una acuicultura sostenible que dé también sustento a los requerimientos de proteína que tiene el mundo, de una proteína saludable con excelente valor nutritivo. La participación del CASA permitirá un acercamiento a aspectos relacionados con la investigación, la evidencia científica y la aplicación práctica de los principios de la acuicultura sostenible”, sostuvo la Dra. Alicia Gallardo, investigadora senior del centro colaborador CASA y presidenta de la Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Acuáticos de la OMSA.

Dra. Alicia Gallardo

El programa del encuentro ofrece diferentes charlas especializadas en ejes temáticos como el de perspectivas en salud y producción acuícola basadas en evidencia, donde se presentarán el Dr. Yáñez y la Dra. Javiera Cornejo, quien es profesora titular de Favet y directora ejecutiva del centro colaborador CASA de la OMSA.

La presentación del Dr. Yáñez abordará los últimos avances en edición genética en animales acuáticos y el potencial de esta tecnología para fortalecer la sostenibilidad y competitividad del sector acuícola. En el marco de AquaSur Tech, también se darán a conocer los detalles de una nueva alianza estratégica público-privada que busca abrir un debate informado y basado en la evidencia científica sobre las nuevas tendencias mundiales en la edición de genes en producción animal.

Dra. Javiera Cornejo

“Esta iniciativa será clave para evaluar los desafíos científicos, éticos, regulatorios y comerciales, asegurando que las innovaciones tecnológicas vayan de la mano con el bienestar animal, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la industria”, detalló el Dr. Yáñez.

La Dra. Cornejo, por su parte, abordará los avances en la detección de fármacos y contaminantes, destacando nuevas metodologías y tecnologías aplicadas en este campo. A su vez, presentará estudios sobre biodisponibilidad, farmacocinética y estrategias para optimizar el uso de antimicrobianos en la salmonicultura nacional. Finalmente, compartirá casos de éxito y experiencias de colaboración que han impulsado el desarrollo de soluciones en la acuicultura.

En el siguiente bloque, denominado “Tecnologías transformacionales: Algas, IA, alimentación y bioseguridad para un futuro verde”, el Dr. Jurij Wacyk (en la foto destacada), académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas, director del Centro de Investigación e Innovación en Acuicultura (CRIA) y representante de la UChile para el PTEC-INVA impulsado por Corfo y que es liderado por Salmones Antártica, presentará las innovaciones más recientes en el campo de la nutrición acuícola, su impacto en la producción sostenible y casos reales de éxito que han sido posibles gracias a las investigaciones desarrolladas por su equipo.

De igual manera, a las 15:00 horas en el Salón Santa Ana del Hotel Dreams de Punta Arenas se realizará un workshop con representantes del centro colaborador CASA para un acercamiento a su trabajo en investigación aplicada, la búsqueda de soluciones innovadoras basadas en evidencia científica para el desarrollo de una acuicultura sostenible, además de los beneficios y oportunidades que el equipo puede ofrecer para la industria acuícola.

*Créditos de fotos: gentileza de Favet – UChile.