..:: INVA 2023 ::..
Dra. Javiera Cornejo: “Enfrentar la RAM requiere el compromiso de todos los sectores”

Dra. Javiera Cornejo: “Enfrentar la RAM requiere el compromiso de todos los sectores”

FAVET de la UChile tendrá una activa participación durante la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana.

Para iniciar la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), el  CASA (por su sigla en inglés de Center for Antimicrobial Stewardship in Aquaculture), centro que es colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), y la representación regional para las Américas, realizarán un seminario web abierto bajo el título de “Educar, Promover, Actuar Ahora: El Uso de Antimicrobianos en Animales Acuáticos en las Américas”.

El encuentro virtual, que tendrá por objetivo compartir experiencias del sector privado y de servicios veterinarios para promover el uso responsable de antimicrobianos en la acuicultura, se realizará este lunes 18 de noviembre a las 11:00 horas de Chile.

El seminario contará con la importante participación de representantes regionales de la alianza cuatripartita compuesta por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OMSA.

Dra. Javiera Cornejo

“Enfrentar la RAM requiere una acción coordinada y el compromiso de todos los sectores. Esta colaboración entre los sectores público, privado y ambiental es esencial para desarrollar soluciones sostenibles”, enfatizó la Dra. Javiera Cornejo, directora ejecutiva del CASA y una de las principales investigadoras en materia de acuicultura de la Universidad de Chile (UChile), entidad que, a su vez, es coejecutora del Programa Tecnológico para la Producción Local de Insumos Nutricionales para la Acuicultura (PTEC-INVAimpulsado por la Corporación de Fomento de la Producción de Chile (Corfo).

Este seminario se efectúa a pocos días de la declaración sobre la RAM, que realizaron los líderes mundiales de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA), en la cual comprometieron un conjunto claro de acciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030.

Dicha declaración formaliza, además, la creación de la Secretaría Conjunta Cuatripartita sobre la RAM como mecanismo central de coordinación para apoyar la respuesta mundial a esta problemática de salud pública.

Instancia mundial

El Congreso Internacional “Gestión Sostenible de Enfermedades Bacterianas en Acuicultura: Una Mirada Interdisciplinaria” se realizará los días 20, 21 y 22 de noviembre en la ciudad de Puerto Varas, región de Los Lagos.

El evento cuenta con un comité científico de prestigio y la colaboración de organizaciones clave como la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVETde la UChile, la Universidad Católica de Chile (UC), el Proyecto Pincoy y el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR).

Además, tiene el auspicio de Cargill, DSM-Firmenich, Laboratorio de Farmacología Veterinaria (Farmavet), Benchmark Genetics y STIM, reafirmando la relevancia del encuentro en el ámbito académico, público, privado y profesional.

Una de las charlas magistrales estará a cargo de la Dra. Alicia Gallardo, investigadora senior del CASA, vicepresidenta de la Comisión de Normas de la OMSA y presidenta de la Comisión de Normas de Sanidad Animal Acuática, quien aportará su experiencia en regulación y salud animal.

Dra. Alicia Gallardo

La Dra. Javiera Cornejo, como directora de Farmavet y directora ejecutiva del CASA, expondrá por su parte sobre el estado actual en vigilancia de residuos antimicrobianos en productos acuícolas.

Este encuentro se presenta como una oportunidad única para el intercambio de conocimientos y la colaboración entre científicos, profesionales de la industria, reguladores y otros actores clave del rubro acuícola. El objetivo final es promover el desarrollo sostenible y la competitividad de la acuicultura a través de una gestión responsable y eficiente de las enfermedades bacterianas.

Organizado por el Monterey Bay Aquarium y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), el congreso contará con cinco charlas magistrales, siete sesiones temáticas y 37 presentaciones, además de actividades sociales y networking. Participarán representantes de países como Chile, Estados Unidos, España, Noruega y Francia, en un esfuerzo por promover un enfoque integral que considere aspectos socioeconómicos, técnicos y regulatorios en el manejo de enfermedades bacterianas en la acuicultura.

*Fotos: gentileza de la UChile.